Principios
Éticos
El Cemi, en asocio con el Grupo de Estudios en Sistemas Tradicionales de Salud (Gests) de la Universidad del Rosario, publica la primera versión del documento “Principios éticos para estudios médicos aplicados al conocimiento tradicional”.
Este documento se ha construido con base en un análisis riguroso de la Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial (AMM), el Código de Ética de la Sociedad Internacional de Etnobiología (International Society of Ethnobiology – ISE), las pautas de Canadian Institutes of Health Research (CIHR) para realizar investigaciones sobre salud que involucren aborígenes, las pautas generales para las metodologías de investigación y evaluación de la medicina tradicional de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los criterios de la Facultad de Medicina de la Universidad del Rosario, los criterios de investigación aplicados por los miembros del Gests durante su trabajo en el marco del diálogo intercultural y los lineamientos expresados por los mayores y líderes de las comunidades.

Principios y valores
- El respeto por el patrimonio cultural
- El diálogo intercultural y la seguridad cultural
- El reconocimiento del marco de derechos para pueblos indígenas, comunidades campesinas y afrodescendientes
- La valoración de los sistemas tradicionales de conocimiento
- La investigación al servicio de la conservación biocultural
- Los principios éticos para estudios médicos aplicados al conocimiento tradicional
- La integración de Cultura, Naturaleza y Salud en todas sus acciones y proyectos

Nuestro Equipo
Médico cirujano de la Universidad del Rosario; MSC en Ciencias Médicas y PhD en Epidemiología de la Universidad Autónoma de Guerrero (México)
Médica cirujana de la Universidad del Rosario; Magistra en Literatura de la Universidad Javeriana
Abogada de la Universidad del Rosario; Especialización en Derecho de la Empresa de la Universidad Externado de Colombia; Posgrado en Filosofía de la Ciencia y en Docencia Universitaria de la Universidad El Bosque y Maestría en Educación de la Universidad El Bosque
Contadora Pública de la Universidad Cooperativa de Colombia
Fotógrafa y Artista Plástica de la Universidad Jorge Tadeo Lozano; Magíster en Museos, Galerías y Cultura Contemporánea de la Universidad de Westminster
Ingeniero Forestal de la Universidad Nacional de Colombia; PhD en Biodiversidad Tropical de la Universidad Federal de Amapá
Biólogo de la Universidad Nacional de Colombia
Administradora de empresas de la Universidad de Cundinamarca
Contadora pública de la Universidad Antonio Nariño
Administrador de empresas de la Universidad Minuto de Dios
Literato en la Universidad de los Andes; Magíster en Literatura de Sorbonne Université
Comité de Expertos
Germán Zuluaga / Diálogo Intercultural
Carolina Amaya / Agentes Interculturales
Cristina Matiz / Propiedad Intelectual
Iván Sarmiento / Investigación
Camilo Correal / Salud
Juan Pablo Pimentel / Educación Médica
Natalia Reinoso / Educación Intercultural
Ignacio Giraldo / Biodiversidad
Silvia Amaya / Financiación, formulación y gerencia de proyectos
Miembros Fundadores
Carolina Amaya Pedraza
Alberto Amaya Pedraza (✝︎)
Elsa María Cadena Moschner (✝︎)
Andrés Felipe Cañón Crespo
Camilo Alejandro Correal Muñoz
Gloria Escobar Rodas
Rubén Darío Franco Tamayo
Álvaro García Marulanda
José
Ignacio Giraldo Arango
Julia Hernández Neuque
Andrés Isaza Restrepo
Cristina Matiz Mejía
Ana María Pacheco Castro
Leonardo Parra Beltrán
Luis Alejandro Paz Medina
María Eugenia Plazas Uscátegui
Martha Ramos Pulido
Iván Sarmiento Combariza
Clara Tarazona Bernal
Germán Zuluaga Ramírez
Asociados por Ingreso
Natalia Reinoso Chávez
Ana María Carvajal Bernal
Juan Carlos Rodríguez Rodríguez
Miriam Zaitegui Pérez
Susana Albarellos Alonso
Álvaro Barriuso Díaz
Juan Pablo Pimentel González
Constanza Molano Bernal
Ananay Arango Matiz
Margarita Paloma Cruz Gómez
Luz Helena Cano Díaz
Santiago Zuluaga Amaya
Ana María Zuluaga Amaya
Ana Catalina Trujillo
Paula Giedelman Acevedo
Nuestros Aliados
Organizaciones Indígenas
- Aatac
- Aatiam
- Aativam
- Asatimepi
- Asatrivba
- Asatrizy
- Azatiac
- Asopamurimajsa
- Cabildo Indígena Musuiuiai
- Resguardo El Itilla
Aliados y socios actuales

Academia

Nuestro trabajo ha sido posible gracias a
