Despedimos al taita Paulino Mojomboy
Despedimos a nuestro amigo, profesor y médico taita Paulino Mojomboy.
Miembro del Cemi obtiene el Doctorado en Medicinal Familiar
Miembro del Cemi y del Grupo de Estudios en Sistemas Tradicionales en Salud recibió el título doctoral en Medicina Familiar de la Universidad de McGill.
Resguardo El Itilla
Presentamos al Resguardo El Itilla, una de las cinco organizaciones que hacen parte de nuestro proyecto Territorios de vida.
Renovamos nuestra membresía con Survival International
Una vez más renovamos nuestra membresía con la organización Survival International. Invitamos al público a conocer más sobre la historia y el trabajo que adelantan por los derechos de los pueblos indígenas alrededor del mundo.
Presentamos «En las Regiones de Colombia»
En las Regiones de Colombia, publicación de la Universidad del Rosario, con la participación del Cemi.
Proyecto de cooperación: Agentes Interculturales
Compartimos este video sobre nuestro programa de Agentes Interculturales de Salud, realizado con el apoyo de la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad del Rosario de Bototá.
2021 IUAES Yucatan Congress
Miembros del Grupo de Estudios en Sistemas Tradicionales de Salud de la Universidad del Rosario participaron en el 2021 IUAES Yucatan Congress, organizado por el International Union of Anthropological and Ethnological Sciences.
IX Congreso Latinoamericano de Plantas Medicinales
Miembros del Grupo de Estudios en Sistemas Tradicionales de Salud recibieron la Primera mención de honor como autores y participantes del concurso de pósters del IX Congreso Latinoamericano de Plantas Medicinales.
ONU Medio Ambiente Reconoce 5 nuevos Territorios de vida
Celebramos el registro de cinco territorios de vida en la base de datos internacional de ONU Medio Ambiente.
III Foro sobre Interculturalidad en Salud
El Doctor Germán Zuluaga presentó, en nombre del Cemi, la conferencia Panorama actual de la Medicina Tradicional en Latinoamérica en el III Foro sobre Interculturalidad en Salud de El Salvador .
II Cumbre Mundial de Medicina Tradicional Complementaria
El doctor Germán Zuluaga participó en la II Cumbre Mundial de Medicina Tradicional Complementaria, con la conferencia Medicina Tradicional en Latinoamérica: perspectivas y actualidad.
Continuamos trabajando por nuestros Territorios de vida
Continuamos trabajando por el reconocimiento internacional de nuestros Territorios de vida.
XXI Congreso Internacional sobre Diversidad, Organizaciones, Comunidades y Naciones
Entre el 2 y el 4 de junio de 2021, el Cemi participó en el XXI Congreso Internacional sobre Diversidad en Organizaciones, Comunidades y Naciones de la Universidad de Curaçao Willemstad.
Simposio Internacional Vitamina N
El Cemi extiende la invitación al Simposio Internacional Vitamina N, los días 29 y 30 de abril de 2021.
Declaración de cinco Territorios de vida
Celebramos la declaración de cinco nuevos Territorios de vida — TICCA en la Amazonia colombiana.
Cemi, organización aliada de la Red Ticca
El Cemi anuncia su membresía como organización aliada de la Red Ticca Colombia.
Miembro del Cemi obtiene su título doctoral.
El doctor Juan Pablo Pimentel, miembro asociado del Cemi, recibió su título doctoral del Departamento de Medicina Familiar en la Universidad de McGill.
Alberto Amaya Pedraza, 1959–2021
El CEMI rinde un sentido homenaje a Alberto Amaya Pedraza, miembro fundador del Cemi, amigo entrañable y ejemplo en el diálogo intercultural.
Homenaje a la Mama Nativa
El CEMI rinde un sentido homenaje a la Mama Nativa, lider indígena de la etnia inga cuyo testimonio y enseñanzas han sido fuente de luz para trabajar por la naturaleza, la salud y la vida.
Una selva, una corona
En las profundidades de las selvas y bosques donde aún habitan comunidades ancestrales, existen jóvenes que, tal como en los cuentos de hadas, deben superar años de pruebas y entrenamiento arduos que exigen concentración, dietas especiales, largas vigilias, días y noches de danzas y ceremonias.